
Vídeo de los Parques Nacionales de Canarias. Fuente: Gobierno de Canarias
Parques Nacionales, Naturales y Rurales
Entre los Espacios Naturales que poseen las Islas Canarias, los Parques Nacionales, Naturales y Rurales son parajes extraordinarios que hacen del archipiélago un destino único y de gran belleza, convirtiéndolos en ese lugar del que no te quieres ir o al que siempre deseas volver. En Canarias contamos con un total de veintidós Parques distribuidos por todas las islas: cuatro Parques Nacionales (uno en La Palma, uno en La Gomera, uno en Tenerife y uno en Lanzarote), once Parques Naturales (dos en La Palma, uno en La Gomera, uno en Tenerife, dos en Gran Canaria, tres en Fuerteventura y dos en Lanzarote) y siete Parques Rurales (uno en El Hierro, uno en La Gomera, dos en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en Fuerteventura).
Estos espacios naturales son tan diversos y llenos de contrastes que están considerados uno de los ecosistemas más valiosos del mundo, en los que es casi imposible encontrar un adjetivo que los defina a todos. Bosques, dunas de arena, volcanes, piscinas naturales... diferentes y para todos los gustos, unos espacios idílicos para disfrutar caminando por sus senderos, practicando deporte, organizando una excursión o simplemente para observar las vistas o relajarte en una de sus playas.
Entre los tipos de Parques más conocidos se encuentran los Nacionales. De los 16 Parques Nacionales que existen en España, cuatro se están en las Islas Canarias, convirtiéndose así en la región española que más Parques Nacionales alberga, siendo ricos en flora y fauna y muy distintos entre ellos. Por este motivo (entre otros) Canarias se trata de un destino privilegiado, tanto de costa como de montaña.
A continuación conoceremos de manera más detallada las diferencias entre los parques, sus ubicaciones y características más singulares.

Fotografía del Parque Nacional del Teide
¿Sabías qué?
El Parque Nacional del Teide, en Tenerife, es el más visitado de España y uno de los más visitados del mundo. Acoge el tercer volcán más alto del planeta y punto más alto de la geografía española. Se trata de uno de los destinos más buscados y cada año miles y miles de turistas se acercan para conocer al grandioso "Papá Teide", como lo llamamos en Canarias.
Se puede recorrer a pie por los senderos (seis horas aproximadamente) u observarlo en un cómodo teleférico que realiza el trayecto en apenas 8 minutos y que ofrece unas impresionantes vistas tanto del volcán como de toda la isla. Con suerte, en días claros, desde este lugar también se podrá ver La Palma, Gran Canaria y La Gomera.
En 2007 fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, un parque que alberga numerosas especies endémicas de flora y fauna, así como importantes yacimientos arqueológicos de los guanches, los primeros pobladores de las Islas Canarias.

Los Parques Nacionales son Espacios Naturales amplios y poco transformados por la explotación u ocupación humana. Sus bellezas naturales, la singularidad de su fauna y flora así como las formaciones geomorfológicas o representatividad de sus ecosistemas otorgan que sean lugares con una gran relevancia a la conservación de sus valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos.
De este modo se convierten en espacios de gran interés, por ser representativos de los principales sistemas naturales españoles. En la nomenclatura internacional se corresponden con la categoría II de UICN.
** Cliquear en la flecha para conocer los diferentes Parques Nacionales
Parque Nacional del Teide

Los Parques Naturales son Espacios Naturales amplios, transformados sensiblemente por la explotación u ocupación humana y cuyas bellezas naturales se consideran muestras singulares del patrimonio natural de Canarias.
Su declaración tiene por objeto la preservación de los recursos naturales que alberga con el fin de que lo disfrute el público, la educación y la investigación científica de forma compatible con su conservación, no teniendo cabida los usos residenciales u otros ajenos a su finalidad.
En Canarias existen, a día de hoy, once Parques Naturales: dos en La Palma, uno en La Gomera, uno en Tenerife, dos en Gran Canaria, tres en Fuerteventura y dos en Lanzarote.
** Cliquear en la flecha para conocer los diferentes Parques Naturales
Parque Natural del Islote de Lobos
Los Parque Rurales son Espacios Naturales amplios, en los que coexisten actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras con otras especies de interés natural y ecológico. Esto hace que el paisaje sea de gran interés ecocultural y que sea necesaria su conservación.
Su declaración tiene como objetivo la conservación de todo el conjunto y promover el desarrollo armónico de las poblaciones locales, mejorando sus condiciones de vida. En la nomenclatura internacional se corresponden con los espacios de categorías V y VI de UICN.
En Canarias contamos con un total de siete Parques Rurales, distribuidos por las diferentes islas: uno en El Hierro, uno en La Gomera, dos en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en Fuerteventura.
** Cliquear en la flecha para conocer los diferentes Parques Rurales
Parque Rural del Nublo
