
Las playas de las Islas Canarias son uno de los principales atractivos turísticos del archipiélago. Esto se debe al extraordinario clima que existe durante prácticamente todo el año, instalado en una eterna primavera, sus largos días y temperaturas que oscilan entre los 19º y 25º. Con más de 1.500 kilómetros de costa, las islas cuentan con más de 500 playas de todos los tipos y colores. En 2023, sesenta de ellas fueron reconocidas con la categoría de “Bandera Azul”, un galardón que otorga anualmente la Fundación de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen con ciertas condiciones ambientales e instalaciones que tienen que ver con la calidad de las aguas de baño y la educación ambiental (entre otras).

Playa de las Teresitas (Tenerife). Fuente: Hola Islas Canarias

Playa de la Cícer (Gran Canaria). Fuente: Love Gran Canaria
En Canarias existen una gran variedad de playas en cuanto a su morfología y geología, ya que tienen una amplia variedad de características, desde playas tranquilas y aptas para el baño, hasta playas salvajes y agrestes ideales para la práctica de deportes acuáticos.
Hay playas muy distintas entre sí. Algunas son tranquilas y aptas para el baño, ideales para aquellas personas que buscan relajarse y disfrutar del mar sin preocuparse por las corrientes fuertes o el oleaje. La mayoría de ellas están protegidas por diques o rompeolas, lo que hace que el mar sea más tranquilo y seguro. Es el caso de la Playa de Las Teresitas (Tenerife), Playa de las Canteras (Gran Canaria) o Playa de los Pocillos (Lanzarote).
Por otro lado, puedes encontrar playas con oleaje y corrientes fuertes que son ideales para la práctica de deportes acuáticos como el surf, el bodyboard o el windsurf. Estas, debido a las buenas condiciones que ofrecen, suelen atraer a surfistas de todo el mundo. Algunas de estas playas son la Playa de Famara (Lanzarote), Playa del Socorro (Tenerife) y Playa de la Cicer (Gran Canaria).
Por último también podemos hallar playas salvajes y agrestes, con aguas cristalinas pero un poco más peligrosas debido a las corrientes y las condiciones del mar. Estas son menos visitadas pero perfectas para quienes buscan una experiencia más auténtica y alejada del turismo masivo. Ejemplo de ellas son la Playa de Guayedra (Gran Canaria), Playa del Bollullo (Tenerife) y Playa de Cofete (Fuerteventura).
En las islas occidentales (Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma) suelen ser más pequeñas y de arena negra o callaos (piedras), sin embargo en las islas orientales (Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa) las playas son de arena más fina y dorada. En estas últimas se da el caso de que el color de la arena varía en una misma isla, según en la zona que te encuentres.
En cuanto a la temperatura del mar, no es muy alta. Esto se debe a la corriente fría que hace que el clima sea tan templado. En las islas centrales como Tenerife y Gran Canaria se pasa de los 19º en invierno y principios de primavera, mientras que de agosto a octubre está entre los 23º y 24º.
Las islas occidentales como La Palma y El Hierro están más protegidas del viento del Sahara y tienen un mar ligeramente más cálido ya que la corriente fría fluye principalmente de Marruecos hasta el este. Por esta misma razón en las islas orientales (Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa), el mar es un poco más fresco.
De igual manera, cualquiera de las islas son una opción perfecta para darte un chapuzón. Además ofrecen diversión de todo los tipos: playas larguísimas de arena blanca y aguas turquesa para perderse, hermosas calas para tomar el sol rodeado de naturaleza, playas con todo tipo de servicios y equipos de socorristas para disfrutar en familia y playas más urbanas con bares, restaurantes y hasta chill-outs sobre la arena. Es muy complicado elegir entre las más de 500 playas pero hemos hecho una selección de las mejores por si te animas a visitarnos.

Playa de Cofete (Fuerteventura). Fuente: 20 Minutos

Playa de la Concha (La Graciosa). Fuente: El Mundo

La Graciosa

La Graciosa

La Graciosa

La Graciosa

La Graciosa

Lanzarote

Lanzarote

Lanzarote

Lanzarote

Lanzarote

Fuerteventura

Fuerteventura

Fuerteventura

Fuerteventura

Fuerteventura

Gran Canaria

Gran Canaria

Gran Canaria

Gran Canaria

Gran Canaria

Tenerife

Tenerife

Tenerife

Tenerife

Tenerife

La Gomera

La Gomera

La Gomera

La Gomera

La Gomera

El Hierro

El Hierro

El Hierro

El Hierro

El Hierro

La Palma

La Palma

La Palma

La Palma

La Palma
Deportes Acuáticos
Las Islas Canarias son un “caramelito” para los amantes de los deportes acuáticos ya que, debido a sus condiciones geográficas y climáticas, en sus playas se puede practicar casi cualquier deporte de agua. Además, la diversidad de playas y su naturaleza permiten que tanto adultos como niños, según su nivel profesionalidad, puedan escoger el lugar adecuado para llevar a cabo esta actividad. Entre las más conocidas se encuentran el surf, el windsurf, el kitesurf, el parasailing, el kayak, el snorkel y el buceo.
Cuando llega el invierno Canarias se convierte en un paraíso para los surferos debido a que las olas son más grandes. La costa norte de las islas es la más adecuada para practicar este deporte ya que está expuesta al océano Atlántico y cuenta con una gran cantidad de playas y puntos de surf. Aquí las olas pueden alcanzar hasta 5 metros de altura, lo que las hace ideales para los más experimentados. Además, un punto a favor, es que la temperatura del agua es agradable durante todo el año, lo que significa que no es necesario usar trajes de neopreno muy gruesos.

Windsurfistas en la playa de Sotavento (Fuerteventura). Fuente: Sun and Fun
Otro de los factores a destacar en Canarias es el viento constante, siendo así un destino ideal para quienes practican windsurf. La isla de Fuerteventura es muy popular dado que sus playas de arena blanca y aguas cristalinas poseen unas condiciones perfectas para su práctica durante todo el año. La playa más conocida es la de Sotavento, donde se celebra el campeonato mundial de windsurfing y kiteboarding. Además, existen varias escuelas en la isla que ofrecen cursos para principiantes y alquiler de equipos para los más experimentados.

Kitesurf en la playa del Médano (Tenerife). Fuente: Paradise Tenerife
se realiza bajo la supervisión de instructores experimentados y con equipos de alta calidad, por eso las empresas ofrecen paquetes para personas individuales y también para grupos.
Si tu intención es explorar las impresionantes costas de las islas, el kayak es la opción más acertada ya que con un pequeño bote con remos puedes navegar a lo largo de ellas. Las empresas ofrecen diversos tours con rutas distintas que suelen estar dirigidas por guías experimentados que muestran a los visitantes los mejores lugares para explorar y avistar la flora y fauna marina. Entre los lugares más populares para hacer kayak en Canarias se encuentran la costa de Tenerife, el Parque Natural de la Isla de Lobos en Fuerteventura y la costa noroeste de Gran Canaria ya que, dependiendo de la ubicación y la temporada, se pueden ver tortugas marinas, delfines, ballenas y una gran variedad de peces y aves.
Y, hablando de vida marina, no podía faltar mencionar uno de los deportes que más se practican en Canarias: el buceo y el snorkel. Las aguas cristalinas son un punto a favor para desarrollar esta actividad en la que se puede conocer y ver muy de cerca peces tropicales y corales, entre otras especies. El snorkel es muy accesible debido a que se puede llevar a cabo en casi todas las playas de Canarias. Lo único que necesitas es una máscara y un tubo de respiración.
Sin embargo, el buceo es una actividad más avanzada, que requiere de entrenamiento y equipo especializado pero ofrece una experiencia más intensa y emocionante. Las Islas ofrecen muchos lugares para practicarlo, incluyendo arrecifes, cuevas y naufragios. Es muy común encontrarte con meros, morenas, pulpos, calamares y diversas especies de tiburones y rayas. Encontrarás escuelas que ofrecen experiencias de un par de horas o cursos para obtener certificados de buceo y tener una mayor experiencia para explorar la rica vida marina de Canarias.

Ruta en Kayak en Los Gigantes (Tenerife). Fuente: Tenoactivo

Parasailing en la playa de Taurito (Gran Canaria). Fuente: AquaSports
