
En España existen un montón de espacios naturales protegidos con diversas categorías, según el régimen de protección que tienen y las leyes que se le aplican. Uno de los tipos de espacios naturales son las Reservas Naturales, también conocidas por el nombre de 'Reservas Ecológicas'. La normativa que protege las reservas naturales limita su explotación comercial, la construcción de estructuras y otras cuestiones que puedan modificar sus condiciones naturales. Se trata de un área protegida con gran importancia, tanto para la vida silvestre de flora y fauna como por rasgos geológicos de interés. Este régimen de protección es bastante alto y se intenta conservar para proveer oportunidades para la educación e investigación.

Reserva Natural Especial de Gran Canaria. Playa de GüiGüi. Fuente: Hola Islas Canarias
Estas áreas seleccionadas son elegidas por los gobiernos u organizaciones de carácter privado para protegerlas de manera especial ya que el deterioro medioambiental se puede acelerar en caso de que el ser humano realice sus actividades en ella. Para obtener este reconocimiento, dichas zonas deben cumplir con ciertas características y, normalmente, tienen que ver con el interés científico por la región, la preservación de hábitat de especies protegidas o amenazadas, que sean emblemáticas, una región que sea patrimonio natural o cultural del país y por la belleza de su entorno. Hay lugares que ecológicamente no tienen mucho valor pero que se les protege porque ofrecen paisajes bonitos.
De esta forma, las tierras declaradas como Reserva Natural se protegen de fenómenos como la deforestación o la contaminación del territorio. Asimismo, se garantiza que los recursos presentes en estos territorios se protejan, a diferencia de otros lugares donde no se trabaja en su conservación y no se limita su explotación. En Canarias las reservas se dividen en dos grupos: las Reservas Naturales Especiales y las Reservas Naturales Integrales. En total tenemos 26 reservas distribuidas por las islas, 15 Reservas Naturales Especiales y 11 Reservas Naturales Integrales. A continuación explicamos las diferencias entre los dos tipos y, en caso de querer conocer las características de cada una de las reservas debe pulsar el botón "Leer más".
Reservas Naturales Especiales
Las Reservas Naturales Especiales son aquellos espacios cuyo objetivo es preservar hábitats singulares, especies concretas, formaciones geológicas o procesos ecológicos naturales de interés especial. En estas zonas no es compatible la ocupación humana ajena a fines científicos, educativos, recreativos o de carácter tradicional. En la nomenclatura internacional se corresponden con los espacios de categoría IV de UICN.
En el archipiélago canario contamos con 15 Reservas Naturales Especiales: una en El Hierro, una en La Palma, una en La Gomera, seis en Tenerife y otras seis en Gran Canaria. A día de hoy las islas de La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura no contemplan ninguna.

Mapa de las Islas Canarias marcando las diferentes Reservas Naturales Especiales. Fuente: Gobierno de Canarias

Reserva Natural Especial de los Tilos de Moya. Fuente: Hola Islas Canarias

Reserva Natural Integral de Mencáfet. Fuente: Hola Islas Canarias
Reservas Naturales Integrales
Las Reservas Naturales Integrales, que en la nomenclatura internacional se corresponden con los espacios de categoría I de UICN, son aquellos espacios naturales que tienen como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos que, por su rareza, importancia o singularidad merecen una valoración especial.
Por norma general, en estas zonas está prohibida la recolección de material biológico o geológico, salvo que sea por razones justificadas con fin educativo o para la investigación. En estos casos es necesario una previa autorización administrativa.
Estas zonas, de dimensión moderada, tienen por objeto la preservación integral de todos sus elementos bióticos y abióticos, así como de todos los procesos ecológicos naturales y en las que no es compatible la ocupación humana ajena a fines científicos. En Canarias existen 11 Reservas Naturales Integrales: una en La Palma, una en La Gomera, dos en El Hierro, cuatro en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en Lanzarote.
Mapa de las Islas Canarias marcando las diferentes Reservas Naturales Integrales. Fuente: Gobierno
de Canarias
_gif.gif)
