
Los Monumentos Naturales son espacios o elementos de la naturaleza de dimensión reducida, constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que son objeto de protección especial, como formaciones geológicas, yacimientos paleontológicos y demás elementos de la gea que son objeto de un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos. En la nomenclatura internacional se corresponden con los espacios de categoría III de UICN.
En Canarias contamos con 52 Monumentos Naturales: uno en El Hierro, ocho en La Palma, ocho en La Gomera, catorce en Tenerife, diez en Gran Canaria, seis en Fuerteventura y cinco en Lanzarote.

Mapa de las Islas Canarias marcando los Monumentos Naturales. Fuente: Gobierno de Canarias


UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)
Es una red medioambiental creada en 1948 que agrupa más de 80 estados, 111 agencias gubernamentales, 784 ONG nacionales, 34 agencias afiliadas, 89 ONG internacionales y a unos 1.000 científicos y expertos de 160 países.
Su misión es influir, estimular y apoyar a las sociedades de todo el planeta, con objeto de mantener la integridad de la naturaleza y asegurar el uso equitativo y ecológicamente sostenible de los recursos naturales.
Tabla de los Monumentos Naturales por isla. Fuente: creación propia
Monumentos más conocidos de las Islas Canarias
Entre los numerosos Monumentos Naturales que podemos encontrar en las Islas Canarias, existen algunos que son bastante conocidos y a los que muchos paisanos y turistas acuden para disfrutar de su belleza natural. A continuación mencionamos algunos de los más representativos del archipiélago canario.
El Monumento Natural del Roque Aguayro es una destacada formación geológica ubicada en Gran Canaria y ha sido reconocido por su importancia geológica, paisajística y cultural, designado como tal para su protección y conservación. Se caracteriza por ser una gran roca basáltica, resultado de millones de años de procesos volcánicos y erosión. Destaca por su aspecto imponente y su singularidad en el paisaje de la isla.

Monumento Natural Roque Aguayro. Fuente: Maspalomas News
Posee una gran relevancia cultural y simbólica para los habitantes de la isla, con un valor espiritual y cultural para las comunidades locales. Además, tiene una importante conexión con la historia y las tradiciones canarias, convirtiéndolo en un lugar de gran importancia para la identidad cultural de la región. En cuanto a su entorno, el Roque Aguayro se encuentra en una zona de gran belleza paisajística, rodeado de paisajes volcánicos, barrancos y vegetación autóctona, y ofrece una vista panorámica espectacular de la isla. Su ubicación privilegiada permite disfrutar de impresionantes vistas hacia el océano Atlántico y los alrededores de la isla. Los visitantes tienen la oportunidad de disfrutarlo a través de numerosas rutas de senderismo y miradores cercanos, sin embargo, debe tenerse en cuenta que se requiere respeto y precaución al visitar el área, evitando cualquier daño o alteración del entorno natural y cultural que lo rodea.

Monumento Natural Montaña de Tejina. Fuente: José Yurda. Turismo de Observación
Otro de los Monumentos Naturales relevantes es la Montaña de Tejina, en Tenerife. Se trata de una prominente estructura volcánica compuesta principalmente por rocas basálticas. Los estratos de roca expuestos proporcionan evidencia de la actividad volcánica pasada, mientras que las cuevas y galerías subterráneas presentes añaden un componente intrigante a su estructura.
El entorno que la rodea es notable en términos de biodiversidad ya que alberga una variada flora autóctona como matorrales, palmeras y especies endémicas de Canarias. Esta diversidad vegetal contribuye a la riqueza de hábitats presentes en el área y proporcionan refugio y alimento para muchas especies de fauna local. Un dato curioso es que, durante siglos, ha sido considerada un hito ancestral y un símbolo de identidad para las comunidades locales de la región, siendo escenario de festividades y tradiciones arraigadas en la cultura canaria, lo que refuerza su papel como elemento emblemático de la isla.
En Fuerteventura uno de los Monumentos Naturales más recomendados por los residentes para visitar es el de Ajuy, un monumento que se caracteriza por su notable formación costera, rica en características geológicas únicas que datan de millones de años atrás. Se distingue por sus impresionantes acantilados y costa rocosa, moldeados por la erosión durante largos períodos de tiempo. La singularidad del entorno natural de Ajuy es evidente en su flora y fauna autóctonas, que se han adaptado a las condiciones que se les presenta en esta zona costera, llegándose a encontrar especies como líquenes y algas, así como diversas aves marinas que encuentran refugio en los acantilados.
Este monumento posee un significado histórico y cultural debido a que, durante siglos, ha sido un importante punto de referencia para los navegantes y pescadores locales. Además, el pueblo de Ajuy, cercano al monumento, es conocido por su historia y tradiciones pesqueras arraigadas en la cultura de la isla. Desde diferentes puntos de observación o miradores, se pueden admirar las impresionantes vistas de los acantilados, las cuevas marinas y el paisaje costero.

Monumento Natural de Ajuy. Fuente: Hola Islas Canarias
A continuación se muestra, a través de una infografía creada con la aplicación Genially, un mapa del archipiélago canario señalando la ubicación de cada uno de los Monumentos Naturales. Al pasar el pulsor sobre cada una de las ubicaciones podrá observar imágenes de los mismos. En primer lugar se observan las islas de la provincia de Santa Cruz (La Palma, el Hierro, La Gomera y Tenerife) y en segundo lugar las islas de la provincia de Las Palmas (Fuerteventura, Lanzarote, La Graciosa y Gran Canaria).
Infografía creada con la aplicación Genially para mostrar dónde se ubica cada uno de los Monumentos Naturales de las islas que pertenecen a la provincia de Santa Cruz. Fuente: Genially
Infografía creada con la aplicación Genially para mostrar dónde se ubica cada uno de los Monumentos Naturales de las islas que pertenecen a la provincia de Las Palmas. Fuente: Genially
