
A lo largo de estos últimos años Canarias se ha convertido en un punto de encuentro para los astrónomos, ya que sus cielos son conocidos en todo el mundo por su claridad y transparencia. La estabilidad atmosférica, la baja humedad y la presencia de un régimen de vientos alisios suaves y constantes son algunos de los factores que hacen que los cielos de Canarias sean tan limpios y claros. Dichas condiciones atmosféricas, únicas de estas islas, las convierten en uno de los mejores lugares del planeta para la observación de estrellas.
La ubicación en zonas de gran altura es crucial para la observación astronómica de alta precisión. El hecho de observar a gran altura en vez de a nivel del mar permite que la ciencia astronómica de hoy disfrute de una mejor calidad de la imagen de los objetos celestes. Es por eso que los telescopios más grandes y los mejores observatorios se localizan en zonas de montaña, aprovechando las ventajas que estas ofrecen. ¿Sabías que años atrás Las Cañadas del Teide en Tenerife fue uno de los lugares claves para el desarrollo de esta ciencia?

Cielo estrellado del Teide. Fuente: Volcano Teide
Muchas personas consideran que ver las estrellas en el Teide es la mejor opción, ya que las condiciones son óptimas desde cualquiera de sus miradores: no hay contaminación lumínica, está en plena naturaleza y su visión panorámica es espectacular. Desde Volcano Teide Experience, una compañía que organiza excursiones y actividades en la zona del Teide, recomiendan hacerlo en la estación base del teleférico.
Los observatorios astronómicos de Canarias, instalados en la isla de La Palma y Tenerife, son algunos de los más avanzados llegando a albergar telescopios de última generación (algunos de los cuales son los más grandes del mundo en su tipo) que permiten a los científicos estudiar la física de objetos celestes como las estrellas, galaxias y planetas. Es el caso del telescopio MAGIC (Major Atmospheric Gamma Imaging Cherenkov), por ejemplo, que se trata de uno de los telescopios más sensibles en la detección de rayos gamma de alta energía.
Este atractivo no sólo llama la atención de los investigadores, también de turistas que quieren disfrutar de la observación de las estrellas. Tanto es así que la gran mayoría de los hoteles en la isla de La Palma ofrecen actividades de observación de estrellas para los visitantes. Estos paquetes incluyen estudiar el cielo desde sus terrazas o excursiones nocturnas en las que pueden aprender sobre las constelaciones y disfrutar de una experiencia única de conexión con el universo de la mano de astrónomos profesionales.

Telescopio MAGIC. Fuente: Periódico El Día
Para seguir disfrutando de esta experiencia que nos ofrece la naturaleza, el Gobierno de Canarias ha tomado medidas para proteger los cielos de la contaminación lumínica estableciendo ciertas regulaciones para garantizar que los observatorios puedan llevar a cabo su labor. La Ley de Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) establece límites en la emisión de luz y obliga a los propietarios de las viviendas cercanas a utilizar iluminación adecuada para evitar la contaminación lumínica.
En conclusión, los cielos de Canarias son un tesoro natural y una fuente de conocimiento para la astronomía y la ciencia en general, convirtiéndose así en uno de los lugares más privilegiados del mundo para este tipo de actividad. Por este motivo es tan importante su protección, para garantizar el disfrute de las maravillas del universo por las generaciones futuras. En esta página web, además de adentrarte en el universo estrellado que abraza Canarias también te contamos los acontecimientos astronómicos más importantes ocurridos en las Islas, hacemos un repaso por su historia y la llegada de los primeros astrónomos, hablamos de la creación del Instituto Astrofísico de Canarias y los Observatorios y, por último, te llevamos hasta los rincones más mágicos para disfrutar de una noche estrellada.
Cliquear en las siguientes imágenes para pasar a otras secciones y obtener más información.
