top of page
11.jpg

Las Reservas Naturales Integrales, que en la nomenclatura internacional se corresponden con los espacios de categoría I de UICN, son aquellos espacios naturales que tienen como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos que, por su rareza, importancia o singularidad merecen una valoración especial. A continuación explicamos brevemente las que existen en Canarias.

PH13058.jpeg

Reserva Natural Integral Mencáfete

El Hierro

La Reserva Natural Integral de Mencáfete está localizada dentro del Parque Rural de Frontera y cerca de la Sabinosa. Este lugar es característico por su sabinar húmedo, el monteverde herreño y la laurisilva que se esconde entre cuevas y rincones. En este paraje se encuentra la Fuente de Mencáfete, que provisionaba de agua a la población de Sabinosa años atrás. En este lugar podemos encontrar senderos escarpados y conocer de primera mano la naturaleza de la isla. Aquí reside una de las especies endémicas en peligro de extinción: el cabezón herreño.

reserva-del-pijaral-general.jpeg

Reserva Natural Integral de Ijuana

Tenerife

La Reserva Natural Integral de Ijuana está situada en el interior del Espacio Protegido Parque Rural de Anaga. Contiene estructuras geomorfológicas representativas de la geología insular como la Península de Antequera o el Roque de Juan Bay, lo que le da relevancia y valor paisajístico. Es una zona de difícil accesibilidad, caracterizada por abruptos barrancos separados por cumbres escarpadas, con gran interés ecológico debido a que alberga cardonales, tabaibales y ecosistemas halófilos. Esta reserva acoge uno de los mejores ejemplos de cardonal-tabaibal de Tenerife. Además posee numerosas especies endémicas en muy buen estado de conservación, en la vegetación destacan el tomillo de Juan Bay, el tajinaste simple, el bejeque y el cabezón. Mientras, en la fauna, podemos encontrar un amplio conjunto de insectos o aves rapaces y marinas que nidifican en los acantilados de la zona costera, como es el caso de la pardela cenicienta.

parque-natural-del-archipielago-chinijo.jpeg

Reserva Natural Integral de Los Islotes

Lanzarote

La Reserva Natural Integral de Los Islotes posee una superficie de 165,2 hectáreas, representando un 0,47% del territorio insular protegido de Lanzarote. Se ubica en el norte de la isla, en el municipio de Teguise, conformando un paisaje de gran belleza. Este espacio está formado por el islote de Montaña Clara y los roques del Oeste y del Este, enclaves que, junto a La Graciosa y Alegranza, conforman un conjunto de islotes conocido como el Archipiélago Chinijo. Los islotes son de una belleza majestuosa, sobresaliendo del océano como gigantes puntas de colores blanquecinos. Existen algunos puntos de yacimientos paleontológicos que añaden más interés científico a este espacio. Esta reserva ha trascendido fuera de nuestras fronteras y actualmente forma parte de diferentes programas internacionales de protección ambiental. Se trata de una zona de nidificación y refugio de gran importancia para las aves, entre las que destacan el paíño pechialbo, el águila pescadora, el halcón de Eleonor y el halcón Tagarote. Además de tener una alta concentración de especies marinas y terrestres, tanto autóctonas como migratorias, poniendo en valor la musaraña canaria.

roques-del-salmor.jpeg

Reserva Natural Integral de los Roques

El Hierro

La Reserva Natural Integral de los Roques de Salmor es un espacio protegido de la isla de El Hierro, situado entre los municipios de Frontera y Valverde. Está constituído por dos pequeños roques: Roque Grande y Roque Chico. Ambos son de paredes escarpadas y en ellos nidifican especies en peligro de extinción como el petrel de Bulwer o el paiño común. Hace años estos roques estaban habitados por la subespecie simonyi de los lagartos gigantes de El Hierro pero desaparecieron debido a su poca existencia y porque fueron expoliados. Actualmente han reintroducido ejemplares de la subespecie machadoi, criados en el centro de recuperación del Valle de El Golfo.

reserva-del-pijaralDM.jpeg

Reserva Natural Integral de El Pijaral

Tenerife

La Reserva Natural Integral de El Pijaral se encuentra dentro del Espacio Protegido del Parque Rural de Anaga. Constituye un paraje con importantes valores ambientales y alberga una de las mejores muestras de laurisilva de la isla. Se caracteriza por poseer unas fuertes pendientes y grandes desniveles poblados con una densa cobertura vegetal. Estas pendientes han permitido mantener el estado de conservación que presenta en la actualidad aunque el pastoreo ha estado presente sobre todo en las partes más bajas de los barrancos poniendo en peligro el ecosistema. Además contiene elementos naturales que destacan por su rareza o singularidad como los Roques de Anambro y Chinobre. En ella habitan especies endémicas en peligro de extinción y protegidas como la paloma rabiche y la paloma turqué.

1079849a.jpeg

Reserva Natural Integral de Inagua

Gran Canaria

La Reserva Natural Integral de Inagua es la más extensa del archipiélago, con una superficie de 3.920,30 hectáreas, siendo casi cuatro veces superior en superficie que la sucesora. Está declarada como área prioritaria de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las aves de la avifauna amenazada. La reserva se incluye en el área del Parque Rural del Nublo, en los municipios de Tejeda, Mogán y San Nicolás de Tolentino. Los montes, Inagua, Ojeda y Pajonales, constituyen uno de los pinares naturales mejor conservados de Gran Canaria, albergando varias cabeceras de barrancos importantes. Esto último hace que desempeñe un papel fundamental en la recarga hídrica subterránea y la conservación del suelo. Aquí habitan varios endemismos amenazados y para algunas especies de aves, como el pinzón azul, estos pinares constituyen su refugio principal. 

14224843_1230610550337961_6743070380391543943_n.jpeg

Reserva Natural Integral del Pinar

La Palma

La Reserva Natural Integral del Pinar de Garafía en La Palma es una de las mejores representaciones de pinar de la isla. Se encuentra al norte, en la fachada que recibe la humedad de los vientos, haciendo que ejerza un papel relevante en la recarga del acuífero subterráneo y la protección de los suelos. El pino canario es la especie que toma relevancia en esta zona pero también alberga otras especies vegetales propias y amenazadas, como es el caso del tajinaste azul genciana. Sin embargo, la presencia de herbívoros introducidos como el arruí pueden suponer un serio peligro para el mantenimiento de estos valores.

TFTM-Roques-Anaga-PH5602.jpeg

Reserva Natural Integral de Los Roques de Anaga

Tenerife

La Reserva Natural Integral de los Roques de Anaga se encuentra en Tenerife y está incluida en el Espacio Protegido del Parque Rural de Anaga. Se trata de dos roques en buen estado de conservación: el Roque de Tierra (o de Dentro) y el Roque de Fuera. Dichas formaciones constituyen uno de los sistemas ecológicos más característicos de Canarias, destacando por su interés científico, geológico, geomorfológico y paisajístico. La vegetación se compone de especies más o menos xerofíticas y halófilas y, en la cima del roque de Tierra, sobresale un espectacular bosque de dragos de casi un centenar de ejemplares. En cuanto a la fauna, se destaca la vertebrada con la presencia de varios endemismos y algunos, como el lagarto gigante del Roque de Fuera, tiene aquí su única población conocida. Entre la avifauna existen poblaciones nidificantes de pertrel de Bulwer, de paiño de Madeira y de pardelas (entre otras).

fotografia.jpeg

Reserva Natural Integral del Barranco Oscuro

Gran Canaria

La Reserva Natural Integral del Barranco Oscuro se encuentra entre los municipios de Moya y Valleseco en Gran Canaria. Este espacio alberga un reducto de la mejor y más completa muestra de laurisilva de Gran Canaria (La Selva de Doramas), hábitat que años atrás había quedado reducido a un 1% debido a la actividad humana. Cuenta con más de 40 especies vegetales endémicas de Canarias, una docena exclusivas de Gran Canaria. Algunas son muy raras y amenazadas como la salvia blanca, la cresta de gallo o la margarita de Doramas. Respecto a la fauna, destacan el grupo de invertebrados (colépteros y moluscos terrestres) y aves (mirlo canario o pico picapinos), entre los mamíferos el grupo más destacado son los murciélagos.

benchijigua.jpeg

Reserva Natural Integral de Benchijigua

La Gomera

La Reserva Natural Integral de Benchijigua, situada en el municipio de San Sebastián, cuenta con un notable interés geomorfológico y botánico. Limita al norte y noroeste con el Parque Nacional de Garajonay y, al suroeste, con el paisaje protegido de Orone.  En su interior incluye un sector del monumento natural de Los Roques, con el que se superpone. Sus acantilados y el pitón de Agando son elementos geomorfológicos representativos, singularizados del paisaje y de elevado interés científico. Aquí residen una alta concentración de especies endémicas y amenazadas, much

Pinoleris1.jpeg

Reserva Natural Integral de Pinoleris

Tenerife

La Reserva Natural Integral de Pinoleris se ubica en la vertiente norte de Tenerife, concretamente en el límite oriental del Valle de la Orotava y se trata de un área de elevadas pendientes medias y poca accesibilidad. Está completamente rodeado del Paisaje Protegido de Las Lagunetas y su principal valor radica en los numerosos endemismos catalogados como amenazados, tales como el tajinaste y la hierbabuena. Además posee gran cantidad de pinar canario natural, vegetación rupícola, monteverde y fayal brezal. En la fauna observamos un amplio conjunto de invertebrados como escarabajos, arañas, caracoles y mariposas, destacan las dos palomas de la laurisilva y las tres especies de murciélagos que se ocultan en las escarpadas paredes del lugar.

© Alba del Carmen Santana Martín | Sitio web de índole académica no comercial

bottom of page